Cresta de Espadas-Posets

PD+
2 días
Desde 250 €

LA ACTIVIDAD

Un itinerario que no debe faltar en la mochila de cualquier montañero. Cresta sin grandes dificultades técnicas pero que de lo aislado que está se convierte en un reto de gran envergadura.
 
A cualquier aficionado a las clásicas ascensiones de Pirineos este nombre le resultará familiar. Este recorrido que culmina en el segundo coloso más alto del Pirineo, el Posets, es, sin presentar grandes dificultades, una actividad imprescindible para cualquier apasionado de las clásicas ascensiones. Una actividad larga para realizar en un día para los más osados o bien en dos para los que quieran disfrutar de la geología y las vistas que este macizo nos ofrece. A lo largo de su recorrido coronaremos hasta 5 tresmiles: Pavots o Tucón Royo 3.121m, Pico Espadas o Llardaneta 3.322m, Tuca de Llardaneta 3.311m, Tuqueta Roya 3.273m y Poset o Llardana 3.369m.

La Cresta de Espadas no presenta grandes dificultades para los que estén habituados al vacío y a este tipo de terreno pero será de gran exigencia para los que afronten este reto sin experiencia previa y sin una buena forma física. El famoso paso del funambulista, sin ser difícil técnicamente, puede resultar un paso comprometido para los que sufran de pánico a pasos expuestos; consta de un trayecto horizontal de unos 10m de longitud y de escasamente 1m de anchura donde la altura de sus dos vertientes es de más de 100m hasta el suelo.

MEJOR ÉPOCA

De julio a octubre

DURACIÓN

2 días

RATIO

2 personas por guía

Una gran clásica que culmina en una cumbre mítica​

EXPERIENCIA PREVIA

DIFICULTAD TÉCNICA

NIVEL FÍSICO

ESTÉTICA-BELLEZA

EMOCIÓN-ADRENALINA

ENVERGADURA-COMPROMISO

APROXIMACIÓN 4 H

En la primera jornada aproximaremos desde el Refugio de Viadós en el Valle de Chistau hasta el Ibón de Llardaneta. Pasaremos por el Collado de la Forqueta (a 2.800m de altitud), punto divisorio entre la comarca del Sobrarbe y la Ribagorza. Recorreremos unos 8km  y casi 1.000m de desnivel positivo. 

En el Ibón montaremos el campamento desde dónde al día siguiente atacaremos nuestro objetivo. Es un lugar maravilloso para pasar la noche y admirar la naturaleza más salvaje. El cielo estrellado, el reflejo de la luna en el ibón y los sonidos de la fauna nocturna no nos dejará indiferente. La tienda de campaña será proporcionada por la Cooperativa de Guías del Pirineo.

A la mañana siguiente recogeremos la tienda, los sacos, esterillas y todo lo que no necesitemos en la cresta, lo dejaremos todo escondido y emprenderemos camino hasta un collado llamado el Paso del Tucón Royo a tres mil metros de altitud, desde donde empezará nuestra actividad.

Para llegar hasta el collado tendremos que caminar gran parte del recorrido sobre un gran canchal de roca suelta, lo que nos hará aplicarnos en nuestros pasos para no malgastar demasiado nuestras fuerzas antes de empezar con las dificultades técnicas.

RECORRIDO 5 H

Desde el Paso del Tucón Royo coronaremos el Pavots, primer tres mil de la jornada que nos queda antes del comienzo de la cresta, con lo que iremos y volveremos por el mismo sitio hasta de nuevo el Paso del Tucón Royo. Una vez ya en la cresta dirección al Posets recorreremos varios pasos de IIIº hasta llegar al famoso paso del funambulista. Antes de llegar hasta este característico paso habremos coronado el Pico Espadas y habremos realizado varias subidas y bajadas sobre terreno aéreo pero sin grandes dificultades técnicas.

Una vez superado ese expuesto y espectacular paso nos quedará una gran pala de roca descompuesta para alcanzar la segunda cumbre más alta del Pirineo, el Posets. En el recorrido de la cresta tardaremos unas 5 horas y nos saldrá una jornada de 1.000m de desnivel positivo y casi 2.000m negativos.

Las vistas a lo largo del recorrido son espectaculares, a nuestra izquierda (oeste) el salvaje valle de Chistau, a nuestra derecha (este) el lugar donde mayor concentración de tres miles hay en todo el Pirineo, el Parque Natural Posets Maladeta. Si el día es claro y limpio las vistas se quedarán grabadas en nuestra mente y en la de cualquiera que ame las montañas. Aneto, Perdiguero, Pico Bardamina, Maupás, Heid… son algunos claramente visibles a lo largo del recorrido, entre muchos otros.

RETORNO 5 H

Después de disfrutar de las vistas que esta cumbre nos ofrece recorreremos la ruta normal del Posets en sentido descendente para llegar por un cómodo sendero de nuevo al Ibón de Llardaneta. Pasaremos por el imponente Diente de Llardana, tres mil que se eleva hacia el cielo milagrosamente como si quisiera desafiar a quién habita en el Edén. Bordearemos este pico por la Canal Fonda, que según en que periodo de la temporada pasemos por allí es posible que encontremos algo de nieve aun resistiéndose a convertirse en líquido.  

Una vez en el ibón recogeremos el campamento, reestructuraremos nuestras mochilas y volveremos al refugio de Viadós. Desde allí ya solo nos queda deshacer los pasos que realizamos el día anterior. Desde la cumbre del Posets hasta el Refugio de Viadós tardaremos unas 5 horas. 

TARIFAS

desde 250 € / PERSONA

Tarifas por persona para un grupo de 2 personas. Otras opciones consultar.

INCLUYE

Guía de montaña y escalada

Seguro RC y Accidentes

Material técnico común

NO INCLUYE

Transporte

Comida

Alojamiento

Material personal

REQUISITOS

Trepadas de hasta IIIº

Casco y arnés

Calzado y ropa adecuada a las condiciones (consultar)

Agua y comida

Buena forma física

PARA SABER MÁS...

¡DESCUBRE CON NOSOTROS LAS MEJORES CRESTAS DEL PIRINEO!