Pico de los Monjes

Alta
6h
Desde 65€

LA ACTIVIDAD

El Valle de Tena, ubicado en el corazón del Pirineo Aragonés, es uno de los valles más grandes y pintorescos de la región. Conocido por su impresionante belleza natural, su rica historia y su vibrante cultura, el valle se extiende desde el Embalse de Búbal, al sur, hasta las imponentes cumbres fronterizas con Francia, al norte. Rodeado por montañas que superan los 3.000 metros , vastos bosques de pinos y abetos, y numerosos lagos glaciares conocidos localmente como «ibones», entre los que destacan el Ibón de Piedrafita, los Ibones de Arriel y el Ibón de Respomuso. Las cumbres más altas, como el Pico Anayet (2.574 m), el Balaitús (3.144 m) y el Pico de los Infiernos (3.083 m), dominan el horizonte, creando un paisaje alpino inigualable.

El río Gállego atraviesa el valle y alimenta embalses como el de Lanuza y Búbal, que a su vez proporcionan agua y energía a las comunidades locales. Estos embalses, además de ser fuentes de recursos naturales, ofrecen paisajes únicos y zonas para actividades recreativas como la navegación, la pesca y el senderismo..

El valle tiene una rica tradición de pastoreo, y la ganadería ha sido una parte fundamental de la economía local durante siglos. Todavía es posible encontrar rebaños de ovejas pastando en las laderas durante el verano, lo que refuerza la conexión del valle con su pasado rural..

El Valle de Tena forma parte de los Pirineos, una de las áreas más ricas en biodiversidad de Europa. El valle alberga especies emblemáticas como el sarrio (rebeco), el quebrantahuesos y el águila real, siendo un punto clave para los amantes de la naturaleza y la observación de fauna. Las áreas protegidas, como el Parque Natural de los Valles Occidentales, aseguran la conservación de este valioso patrimonio natural

DESNIVEL

650 m

DISTANCIA

7 km

RATIO

8 personas por guía

Desde el Ibón de Escalar hasta el Pico de los Monjes: Vistas inigualables del Midi d'Ossau

EXPERIENCIA PREVIA

DIFICULTAD TÉCNICA

NIVEL FÍSICO

ESTÉTICA-BELLEZA

EMOCIÓN-ADRENALINA

ENVERGADURA-COMPROMISO

La ruta

Comenzamos desde la estación de Astún, ascendiendo por el barranco del Escalar a lo largo de su margen izquierda. El sendero se empina rápidamente, presentando varias curvas en zig-zag que permiten salvar un fuerte desnivel. En algunos tramos, el camino se aproxima al profundo precipicio del barranco, lo que requiere precaución. Después de superar este fuerte repecho, el valle se abre ante nosotros y se alcanza el Ibón de Escalar, situado a 2.078 metros de altitud. Bordeando el lago por la derecha nos dirigimos hacia un pequeño valle que lleva al collado de los Moines, a 2.167 metros, que marca la frontera con el Parque Nacional Francés de Los Pirineos.Desde el collado, se continúa hacia la izquierda (norte), superando una primera loma. Tras esto, se desciende ligeramente hasta llegar al collado de Bénou, que se sitúa a 2.290 metros. Finalmente, desde este collado, se asciende por la cresta cimera, hasta alcanzar la cima del Pico de los Monjes, que se eleva a 2.349 metros.Las vistas desde el collado son espectaculares, ofreciendo una panorámica impresionante de los alrededores y los picos circundantes. Midi d’Ossau: (2.884 metros) Balaitus: (3.144 metros) Los Infiernos: (3.082 metros) Garmo Negro: (3.066 metros) Argualas: (2.750 metros)

TARIFAS

Desde 65€ / PERSONA

Tarifas por persona para un grupo de 8 personas. Otras opciones consultar.

INCLUYE

Guía de Montaña

Seguro RC y Accidentes

Material Técnico (Raquetas y bastones)

NO INCLUYE

Transporte

Comida

Material Personal

REQUISITOS

Ropa adecuada para la actividad

Bota de montaña 

Agua y comida para la actividad

PARA SABER MÁS...

Las Gargantas de Escuaín, situadas en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido o los miradores de Revilla o de Tella-Sin son un lugar privilegiado para la observación de aves. Este espectacular paisaje rocoso es el hábitat ideal para el Quebrantahuesos, una de las aves más emblemáticas y amenazadas de Europa. Además, en la zona también habitan otras especies rapaces como el águila real o el buitre leonado, haciendo de esta experiencia un auténtico paraíso para los amantes de la ornitología.

También podrás hacer visitas a diferentes pueblos con un valor etnográfico único

  • Villa medieval de Aínsa: Un paseo por Aínsa es como viajar en el tiempo. Esta villa medieval destaca por su plaza mayor, su castillo y sus calles empedradas, que conservan el encanto de siglos pasados.
  • Ermitas del Románico mozárabe del Serrablo: Las ermitas del Serrablo, situadas en las proximidades del río Gállego, son un conjunto único de arquitectura mozárabe y románica. Entre ellas destacan San Pedro de Lárrede o San Juan de Busa, verdaderos tesoros del arte altomedieval.
  • Catedral románica de Jaca: La catedral de San Pedro en Jaca, considerada una de las primeras construcciones románicas de la Península Ibérica, es una visita obligada. Su imponente arquitectura y su famosa portada con el crismón son joyas del patrimonio medieval.
  • Ciudadela de Jaca: Esta fortaleza pentagonal del siglo XVI es un magnífico ejemplo de la arquitectura militar renacentista. Su excelente estado de conservación y el museo que alberga en su interior permiten conocer la historia de la defensa de la ciudad.
  • Dolmen de Tella y de Santa Elena: Estos dólmenes, situados en paisajes de montaña, son testimonio de la prehistoria en el Alto Aragón. Su origen megalítico los convierte en puntos de interés tanto histórico como arqueológico, envueltos en la mística del Pirineo.

¡DESCUBRE CON NOSOTROS LAS MEJORES SALIDAS CON RAQUETAS DEL PIRINEO!

COOPERATIVA GUIAS DEL PIRINEO
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.