El Monte Periodo, junto con el Cilindro de Marboré y el pico Añisclo o Soum de Ramond forman el macizo de las Tres Sorores, inconfundible tanto desde la vertiente española como desde la francesa.
Los itinerarios habituales del Monte Perdido con guía emprenden la ascensión por su cara sur pero, en condiciones estivales, proponemos la ascensión por la cara norte, con menos aglomeraciones y algunos pasos técnicos que dan a este itinerario gran interés y un punto de aventura.
Podremos hacer vivac en el Balcón de Pineta o dormir en el refugio de Tucarroya, con una increíble panorámica de la cara norte de Monte Perdido. De una forma u otra, podremos ver el precioso atardecer en la cara norte de éste magnífico gigante calcáreo.
Tarifas por persona para un grupo completo. Otras opciones consultar.
Guía de Montaña
Seguro RC y Accidentes
Material Técnico
Transporte
Comida
Material Personal
Buena forma física.
Bota de montaña o zapatilla de trail y calcetines de repuesto.
Pantalón largo.
Chaqueta de plumas, chaqueta para el viento y la lluvia.
Gafas, gorra y crema de sol.
Agua y comida para la actividad.
Mochila en la que quepan las chaquetas, el agua y la comida.
Bastones.
Frontal.
Ropa y calzado de repuesto por si se mojara durante la actividad.
Las rutas más habituales al Monte Perdido con guía se realizan desde su cara sur. Una opción es tomar el autobús en Nerín que nos lleva hasta Cierracils, reduciendo el desnivel a menos de 1500m y siendo asequible la ascensión en el día. Otra opción es hacerlo en dos días saliendo desde la Pradera de Ordesa para dormir en el refugio de Góriz, para llegar a la cumbre el segundo día. En ambos caso la masificación complica la logística puesto que se hace complicado encontrar plazas en el autobús o en el refugio, sobre todo en los meses de Julio y Agosto. Fuera de temporada el autobús deja de funcionar, pero en cambio la ruta en dos días pernoctando en Góriz es más asequible.
Desde la cara sur, además podremos escoger si seguir la ruta normal o tomar la ruta de las escaleretas, más técnica pero menos transitada.
En condiciones invernales, el Monte Perdido sigue teniendo un gran atractivo tanto para alpinistas como para esquiadores, siempre prestando atención al paso por la escupidera.
La ascensión al Monte Perdido es la estrella del Valle de Ordesa, pero no podemos olvidarnos de las rutas de senderismo a la Cola de Caballo, la senda de los Cazadores y Faja Pelay, la Faja de las Flores, las Fajas de Canarellos, Racún y Petazals, el vecino valle de Bujaruelo o el trekking de la Alta ruta de los Perdidos.
También es una de las zonas de escalada más impresionante del Pirineo, por la gran belleza y compromiso de las vías de las sus imponentes paredes.
Los picos que acompañan al Monte Perdido, reciben también a un gran número de montañeros: Cilindro de Marboré, Pico Añisclo, Punta de las Olas, Gabietos, Taillón, Picos de la Cascada y Astazus entre otros.
Y no pueden faltar las actividades invernales y los corredores de nieve y hielo, como la ultra clásica pirenaica Norte Clásica de Monte Perdido
Si prefieres una de estos itinerarios, llámanos y buscaremos la mejor ruta para ti.
Avda. de Pineta 5, Escalona. 22363 Puértolas, Huesca.