Doble ascensión al pico Vallibierna y a la Tuca de Culebras con guía, en un itinerario relativamente fácil hasta que llegamos al Paso del Caballo, cresta de unión entre ambas cumbres.
Saliendo desde la presa de Llauset, tomamos un sendero que rodea el embalse y tenemos dos opciones, o bien llegar al collado de Llauset para subir en primer lugar a la Tuca de Culebras o bien, hacer la ruta por los ibones de Bornas, Coma Arnau e ibón Chelat para subir en primer lugar al Vallibierna.
En ambos casos hemos de cruzar el Paso del Caballo que se puede pasar a horcajadas, de ahí su nombre, o usando las repisas que encontramos en la ladera para los pies, con muy buenos agarres para las manos.
Durante el recorrido disfrutaremos de panorámicas espectaculares al Russel, Tempestades, Pico del Alba, Aneto y Maladeta, además de todos los ibones que lo rodean.
Tarifas por persona para un grupo completo. Otras opciones consultar.
La primera ascensión al pico Vallibierna se realizó en 1864 por Barrau, Packe y Bornes, grandes conocedores de la zona. Toma el nombre del valle de Vallibierna, ya que el fondo del valle era la zona donde el ganado pasaba los meses más fríos, cuando no podía subsistir en cotas más altas.
La Tuca de Culebras debe su nombre no a la abundancia de serpientes, sino a las curiosas formaciones geológicas en forma de plegamientos sinuosos, fruto de un anticlinal y un sinclinal doblados por un sinclinal de plano axial subvertical, que al superponerse forman una compleja figura en forma de gusano.
Al acceder a la presa de Llauset y cruzar varios túneles casi intactos desde los años 80, resulta difícil imaginar la cantidad de túneles y canales que horadan la montaña. Originalmente, el ibón de Llauset no estaba represado, pero en 1983 se finalizó la obra de la presa de 82 m para explotación hidroeléctrica. La central es reversible: en momentos de mayor demanda se turbina el agua para generar electricidad y, con el sobrante, se bombea nuevamente desde el embalse de Baserca hasta Llauset, lista para ser turbinada de nuevo. Gran parte de esta infraestructura queda oculta en el interior de la montaña.
La ascensión es relativamente corta, sobretodo porque se puede llegar con coche hasta la misma presa de LLauset, sin embargo, el recién reformado refugio de Cap de Llauset, es un gran incentivo para pasar la noche en él, y hacer la excursión en dos días, combinándola, por ejemplo, con la cresta de La Solana para acceder a dicho refugio.
También se puede llegar desde el Valle de Vallibierna, desde el refugio de Coronas pasando por los ibones de Vallibierna, para tomar o bien la arista occidental y subir primero a la Tuca de Culebras o tomar la arista oriental para llegar al Vallibierna.
Toda la zona que rodea el refugio de Cap de Llauset es excepcional para realizar crestas de diferente dificultad. Destaca la Cresta de La Solana, perfecta para llegar al refugio de una forma diferente, la Cresta de les Roques Blanques al Vallibierna o la exigente Salenques-Tempestades al Aneto.
También existen varias vías de escalada en la cara sur del Vallibierna como la Vía Sorprendente o Día de Luna, y vías de invierno en la cara norte como el Corredor Norte, Arcadia-Hector, Directa Norte o Vía Cobra Taka Taka.
Con la apertura del refugio de Cap de Llauset todo el año, se ha convertido en una excelente zona para las rutas con esquís de travesía además de las ascensiones invernales al Vallibierna.
Si prefieres uno de estos itinerarios, llámanos y buscaremos la mejor ruta para ti.
Avda. de Pineta 5, Escalona. 22363 Puértolas, Huesca.