actualidad, actividades, eventos y mucho más

Raquetas de nieve en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Raquetas de nieve en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Cualquier persona puede disfrutar del invierno en el Pirineo aragonés recorriendo sus valles sobre raquetas de nieve, pero tras una gran nevada Ordesa y Monte Perdido esconde las rutas más hermosas.

¿Hacer una ruta con raquetas de nieve en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido? En este blog te explicamos por qué es una experiencia imprescindible…

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Es un gran tesoro natural a nivel mundial (Patrimonio de la humanidad por la UNESCO), fue fundado durante el verano de 1918, con el objetivo de salvar al Bucardo de los Pirineos, así como conservar el singular valle de Ordesa y toda su biodiversidad para las generaciones futuras. Posteriormente en 1982 se añadieron al Parque Nacional el Cañón de Añisclo, con el objetivo de evitar su explotación hidroeléctrica; la Garganta de Escuaín y el Circo glaciar de Pineta. 

En los cuatro valles del parque 

Encontramos pueblos pintorescos, como el precioso Torla a orillas del salvaje río Ara. También se celebran tradiciones antiquísimas, como gran ejemplo Bielsa y su carnaval. Los alrededores del Parque Natural están repletos de restaurantes magníficos donde probar la gastronomía de montaña local, como la Lamiana. Cualquier visitante puede acercarse a un sin fin de miradores donde disfrutar de vistas panorámicas de montaña, un imprescindible es el mirador del Cañón de Añisclo, bajo el bonito pueblo de Vio. 

Bajo el Monte Perdido cualquier amante de la naturaleza puede disfrutar de una amplia variedad de recorridos donde practicar senderismo. Realizar estas actividades de montaña junto a un guía local de Ordesa propicia una selección personalizada del itinerario, aporta total seguridad durante la actividad y además los guías cuentan un montón de curiosidades del entorno, facilitando tener una experiencia completa de inmersión en la naturaleza de Ordesa y Monte Perdido.

¡Explora con raquetas de nieve el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido! Es un espectáculo natural durante todo el año, pero, tras una gran nevada, muestra rincones de belleza única. En invierno, el parque muestra su faceta más silenciosa y salvaje, con la nieve y el hielo como protagonistas en Ordesa, Pineta, Añisclo y Escuaín.

La naturaleza invernal desvela paisajes efímeros y alejados de las multitudes veraniegas, facilitando que cualquier persona conecte con el paisaje y se enamore de la estación blanca.

Raquetas de Nieve en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Ruta de la Cascadas de El Estrecho y La Cueva de Ordesa

  • Ruta familiar de iniciación: para todos los públicos (8km, 200m+).

Tras una nevada el gran Valle de Ordesa se vuelve mágico, la nieve envuelve el paisaje creando una estampa única, es uno de los mejores destinos donde contemplar el invierno en el Pirineo. Sus cascadas se congelan, produciendo instantes efímeros que toda la familia puede observar cómodamente sobre raquetas de nieve.

Este itinerario circular tiene una pendiente muy suave, intercala la visita de hermosas cascadas mientras el recorrido recorre algunos de los bosques más espectaculares del Pirineo aragonés.
La escasa exigencia física de esta ruta la convierte en una de las mejores rutas de raquetas de nieve en familia de Ordesa e incluso del resto del Pirineo aragonés.

La actividad se puede complementar, si la estancia en Torla es de varios días con una visita a la hermosa y accesible cascada de Sorrosal, en ocasión casi congelada durante los instantes más fríos del invierno o con un paseo por el valle de Bujaruelo, vecino de Ordesa, si hay nieve en la pista de acceso se recorre cómodamente con raquetas y si se llega hasta el refugio, la ruta ornitológica es encantadora durante todo el año.

Raquetas de nieve en el Cañón de Añisclo

  • Ruta de nivel medio: para personas con cierta costumbre de hacer actividad física (7km, 720m+).

El Monte Perdido es una montaña llena de contrastes, tanto a nivel geológico como de su rica biodiversidad, gracias a la variedad de climas que se dan en la actualidad. También permite observar especies relictas, fósiles vivientes del pasado glaciar que creaba un paraíso de nieve y hielo en las montañas, como la perdiz nival o el armiño.

Los valles del lado sur del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Añisclo y Escuaín), destacan sobre el lado norte por sus climas mediterráneos de montaña en las zonas soleadas frente a climas atlánticos de alta montaña en el fondo de sus cañones o gargantas. El agua ha labrado en este rincón de uno de los Parques Nacionales más antiguos del país estrechos cañones y gargantas que demuestran la fuerza de la naturaleza.

La ascensión al Mondoto

Tras una gran nevada, el Mondoto ofrece una de las mejores panorámicas invernales del Monte Perdido. La ruta comienza en el pueblecito de Nerin, ascendiendo muy poco a poco entre prados de alta montaña, poco a poco se gana altitud hasta que el macizo de las Tres Serols surge frente a nosotros, llegados a este punto para completar la ascensión, únicamente se deberá continuar el amplio espolón que conduce al hermoso mirador natural del Mondoto. Desde su cima se contempla el tamaño del Cañón de Añisclo, situado bajo los pies; así como las cimas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, situadas enfrente.

La ruta de raquetas de nieve que permite observar tanto las cumbres de Ordesa como sus profundes cañones.

Raquetas de nieve entre Añisclo y Escuaín

  • Rutas familiares como puede ser el paseo hasta el refugio de San Vicenda con vistas asombrosas (6km, 50m+);
  • Rutas deportivas como el ascenso a picos poco técnicos, ideales para hacer con raquetas de nieve como los Sestrales (10km, 800m+).

Algunas de las rutas más impresionantes de raquetas de nieve en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se encuentran en la cara sur, gracias a sus vistas panorámicas.

Rutas desde Plana Canal

Sobre Puértolas y el tradicional pueblecito de Bestué se encuentra la Montaña de Sesa, coronada por las Tres Marías, Zuca Punchuda, Zuca Roncha y Zuca Plana; todas ellas de más de 2700 metros de altura. Una montaña entre los gigantescos cañones de Añisclo y Escuaín, excavada por sus glaciares y modificada por una tradición ganadera de muchas generaciones. Tozales verdes y blancos durante el invierno, entre gigantes, donde disfrutar de unas panorámicas que nunca cansan. 

Con un vehículo 4×4 se accede hasta el parking de Plana Canal, desde allí se abre un mundo de diferentes rutas para todos los niveles, todas tremendamente panorámicas al estar situados sobre el Cañón de Añisclo y con las Tres Marías y las Tres Serols justo enfrente. 

Ascención a los Sestrales

Los más montañeros pueden ascender poco a poco a los Sestrales, una de las montañas más altas de la zona que ofrece un desnivel muy progresivo y cómodo, que sobre pasa los mejores miradores del Cañón de Añisclo y el Monte Perdido.

Tanto familias como grupos que desees rutas con menos desnivel pueden aprovechar la pista de Plana Canal que sin apenas desnivel permite disfrutar de increíbles paisajes hasta llegar al Refugio de San Vicenda, donde recuperar energía a resguardo y regresar por el mismo camino o a través de Cuello Viceto regresar por el cordal que forman los diferentes Tozales hasta el parking, creando así un recorrido circular más exigente.

Raquetas de nieve en Pineta

  • Ruta familiar: circular a los Llanos de Lalarri 5km 300m+
  • Ruta deportiva: al Pico Comodoto desde Espierba 12km 1000m+

El Circo de Pineta representa uno de los rincones más alpinos del Pirineo aragonés. El glaciar del Cinca moldeó estas montañas hace decenas de miles de años, que hoy nos sobrecogen debido a sus afiladas aristas y gigantescas cascadas. Este lugar no puede faltar en la lista de rutas con raquetas de nieve en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Durante el invierno el Valle de Pineta se congela, la luz apenas ilumina el hayedo ni el río Cinca; la nieve cubre los bosques y el efímero hielo congela las cascadas que caen desde las Tres Marías, la ladera sur encumbrada por la Sierra de Espierba se muestra más accesible aunque la nieve también es la protagonista en sus prados de alta montaña.

Visitar los Llanos de Lalarri

El público más familiar o con menos costumbre de hacer montaña puede tener un hermoso contacto con las raquetas de nieve ascendiendo poco a poco hasta los Llanos de Lalarri, impresionante valle glaciar con unas vistas inolvidables del Monte Perdido. El recorrido puede realizarse subiendo por diferentes senderos, personalizando al máximo la actividad. Varias cascadas acompañan al grupo durante la jornada, haciendo paradas interpretativas del entorno.

Ascención al Comodoto

Los más aventureros pueden ascender al Comodoto 2354m, sin duda el mejor mirador del Circo de Pineta y La Munia, un montaña solitaria entre gigantes que permite ascenderla con raquetas gracias a sus pendientes moderadas. Su desnivel de 1000 metros es suficiente para sobre pasar bosques con mucho encanto, acceder a los prados de altura y finalmente ganar una altitud que permita observar una panorámica sin igual sobre Pineta.

Autor de la entrada: Mateo Aldea, guía de media montaña y barrancos en la Cooperativa de Guías del Pirineo.

¡COMPARTE!

COOPERATIVA GUIAS DEL PIRINEO
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.