Programa trekking tres valles del parque nacional
P.n. de ordesa y monte perdido
Día 1: Bielsa - Albergue de Revilla

Distancia: 10,5 km
Desnivel: + 1.230 m / - 1.020 m
Duración: 8 h
Nuestra aventura comienza en Bielsa, puerta de entrada al valle de Pineta y localidad que ha sido testigo de importantes acontecimientos a lo largo de los siglos. Desde aquí, emprenderemos una larga y constante subida a un paso de montaña que, a 2.050 metros de altitud, servía como única vía de comunicación entre Bielsa y Tella antes de la construcción de la actual carretera.
Antes de desviarnos hacia Revilla, pasaremos cerca de Tella. Este pequeño pueblo es famoso por sus brujas y sus dólmenes. El descenso es continuo, ofreciéndonos bonitas vistas, entre las que destaca el imponente Castillo Mayor. Bajaremos atravesando prados, rodeados de los característicos cojines de monja y un frondoso bosque. Pasaremos la noche en una encantadora casa.
Día 2: Albergue de Revilla - Cabaña de San Vicenda

Distancia: 16,5 km
Desnivel: + 1.220 m / - 720 m
Duración: 9h
Esta es la etapa reina del trekking. Tras un breve descenso desde Revilla, donde conoceremos algo sobre los buitres de la zona, iniciaremos la subida hacia el pueblo deshabitado de Escuaín.
Desde allí, iniciaremos la ascensión por el valle de Escuaín, también conocido como ‘La Valle’. Este es uno de los valles más desconocidos del Parque Nacional, atravesado por el río Yaga, que nace de múltiples surgencias. La Sierra de las Zucas, de origen calcáreo, alberga un sinfín de cuevas, galerías y simas que atraen a espeleólogos y científicos interesados en descifrar la formación de estas montañas.
Llegaremos al Cuello Viceto y bajamos hasta ‘la Mallata’ de San Vicenda, una antigua cabaña de pastores donde pasaremos la noche.
Día 3: Cabaña de San Vicenda - San Úrbez, Añisclo

Distancia: 12 km
Desnivel: + 526 m / - 1.055 m
Duración: 6 h
En el tercer día nos espera una jornada cautivadora, que nos lleva hasta nuestro destino final: la ermita de San Úrbez. Desde el refugio de San Vicenda descendemos por un sendero empinado hasta el fondo del Cañón de Añisclo, que recorreremos de principio a fin.
El Cañón de Añisclo, uno de los más profundos de Europa, es un paraje extraordinario. Su peculiar geología da hogar a diversas especies endémicas de plantas rupícolas, junto con fauna que se ha adaptado a este entorno. En las imponentes paredes verticales, de cientos de metros de altura, habitan la Corona del Rey y los quebrantahuesos, señores del cielo pirenaico.
Variante programa trekking tres valles (4 días)

Distancia: 47 km
Desnivel: + 3400 m / - 4130 m
Duración: 4 días, 6 - 8 h
También es posible realizar la travesía descrita en una versión más ligera. Comenzamos desde un punto más alto, lo que reduce el esfuerzo de subida. Además pasamos todas las noches en albergues con media pensión, en lugar de dormir en un refugio libre. El tercer día exploraremos el valle de Escuaín y sus circos glaciares.
¿Te interesa esta opción? No dudes en contactarnos para recibir más información.
El programa del trekking Tres Valles del Parque Nacional ofrece dos variantes: la ruta regular y otra más ligera. Ambas difieren en duración, distancias y desniveles. ¿Queréis vivir esta experiencia en familia? Contáctanos para conocer las distintas opciones.