Hay que decir, que en general, no es muy adecuado para personas que se estén iniciando, para lo que buscaremos ayuda en los valles vecinos, Tena y Benasque. También, en temporada invernal, podemos buscar vías fáciles en Ligüerre de Cinca y Olvena.
Cierto es que si hay sectores y paredes míticas y bastante conocidas como la Peña Montañesa, Devotas o Foz de la Canal pero, ¡hay mucho más! Y en este post hacemos una pequeña presentación resumida de “todos” los sectores y zonas de escalada deportiva y grandes paredes de la zona.
Dejamos fuera Ordesa, que aunque está dentro de la Comarca de Sobrarbe, está ya lejos del Alto Cinca y además se podría escribir un post sólo para este grandioso, único y maravilloso lugar.
Las opiniones son personales del autor, un enamorado de la comarca del Sobrarbe, pero con cierto recorrido escalador por toda la península. Entonces aunque tire muy para la tierra… creo que se puede confiar en el criterio.
Sectores de deportiva de Norte a Sur
La Enclusa (Pineta-Zapatierno):
Pequeño sector muy cercano al coche y en pleno valle de Pineta. Orientación sur. Sol desde las 10 en verano.
Ideal para iniciación con algunas vías de III y IV pero sin duda las mejores vías son las dos centrales, algo más largas y sobre el 5 y 6 grado.
2’ de aprox.
Peña de la Pella:
Viejo y “abandonado” sector cercano a Bielsa, a 5 minutos del camping de Bielsa. Orientación Oeste-SurOeste. Las vías más sencillas no lo son tanto y sin duda las mejores son las de su derecha, más largas y mantenidas. Sombra hasta las 13h
5’ de aprox.
Foz de la Canal:
Sería ideal para primavera y otoño pero en primavera suele estar mojado…así que se visita más en temporada estival donde estaremos a la sombra hasta las 14.30.
La mayoría de las vías son séptimos altos y octavos en chorreras y con buen desplome. También algún noveno. Sector muy visitado por franceses e italianos en verano.
20’ de aprox. (pequeña ferrata)
Foz de la Canal inferior:
Alberga unas 30 vías de muy diferentes estilos. Las de más calidad entre 6c y 7b. En general de unos 15-20 metros pero hay vías de hasta 35m. Sombra hasta las 14h en verano.
5’ de aprox.
Dry Tooling Bielsa:
Un sector que va creciendo y aún con mucho potencial. La zona principal es una gran bóveda con picados y algo de madera dónde se puede escalar lloviendo y hay para todos y todas. Luego hay otras zonas fuera de la bóveda con un estilo más natural y vertical. 15-20 vías con dificultades desde D3 a D10.
10’ de aprox.
Rincón de Sin:
En los últimos años ha crecido mucho y se ha puesto muy de moda, quizás hasta demasiado. Unas 150 vías, en general largas, buenas y duras, abundando el séptimo alto y octavo. Sombra desde las 12 y se puede escalar lloviendo.
Algunas vías de largos equipadas y semiequipadas
40’ de aprox.
Devotas:
El paraíso de las chorreras. La mayoría de vías entre 6c y 7a+ habiendo también por debajo y por encima. Vías en general largas y buenas de chorreras, tacos y algunas regletas y romos. Sombra desde las 13h y se puede escalar lloviendo.
5’ de aprox pero parking reducido.
Super Devotas:
Igual que devotas pero más desplomado, menos vías y más duras!
20’ de aprox.
Tella:
En general vías duras en desplome y chorrera.
Revilla:
Muro al sol con grados variados y muy buenas vistas.
2’ de aprox.
El Tormo:
Pequeño sector “artificial” para pasar un buen rato a la sombra. Unas 10 vías cortas y bastante variadas en grados. Muy cercano a Ceresa.
10’ de aprox.
Los Pozos:
Unas 30 vías en un sector muy variado en longitud, estilo y tipo de roca (caliza). Vías buenas a muy buenas en un entorno súper guapo con vistas a la Peña Montañesa. Orientaciones de sur a Oeste. Otoño a primavera.
Acceso por la pista (mejor coche alto) que sube a la collada y desvío a Los Pozos (3€) y 5’ de aprox o 45’ andando desde la carretera que va de Ceresa a Los Molinos.
EXISTE REGULACIÓN POR AVES
Oncins Paradise:
Sector de deportiva a los pies de la Montañesa y cercano al pueblo de Oncins. Vías buenas y muy buenas en chorreras y regletas con desplome. Invierno o días nublados de otoño y primavera. Sol todo el día.
30’ de aprox
Yeba:
Unas 20 vías en general largas y de alta calidad. Predomina el séptimo bajo. Se puede escalar todo el año jugando con el sol. Sombra hasta las 13h y luego desde las 18h.
1’ de aprox
Fosado:
Sector un tanto olvidado pero muy bueno y variado. “Regulado” por temporadas de caza pero que da bastante margen para escalar todo el año menos días de mucho calor en verano. Sol a partir de las 14h
20’ de aprox.
Foradada Pueblo:
El sector más visitado en invierno.
Buenas vías y bastante variada del V+ al 8a predominando el sexto. Roca buena a muy buena aunque ya bastante lavada en los sextos bajos. Orientación Sur y Oeste.
5’ de aprox.
EXISTE REGULACIÓN POR AVES
Sectores de vías de varios largos de Norte a Sur
Castillo Mayor:
Poco conocido y aún con pocas vías. De 100 a 250m de roca caliza de calidad variable. Aventura y compromiso
De 30’ a 1h30’ de aprox.
Peña Artiés (Mal llamada y más conocida como Peña de Sin):
Vías de 200 a 500m de aventura y en general buena a muy buena roca, aunque podemos encontrar zonas muy malas. Sol desde primera hora de la mañana. De otoño a primavera cuidando los horarios! Casi todas las vías tienen algún 7a y 6b obligado.
De 10’ a 40’ de aprox con variantes de acceso.
Peña San Martín:
Vías entre 100 y 200m y orientaciones Sur y Oeste. Todo el año.
De 20’ a 1h de aprox.
Pared de Plandescún:
Justo en frente de la Peña Artiés. Ideal para verano con sombra todo el día. Caliza de cara norte con una adherencia generalmente reducida pero con buenas líneas y aventuras garantizadas. Vías de entre 100 y 400m.
10’ a 30’ de aprox.
Pared de Santa Isabel:
Una pared peculiar en un entorno idílico. A una altitud de 1600m y orientación SE tendremos sombra a partir de las 14h. Alrededor de 10 vías buenas de 100 a 200. Acceso por la pista que sube al Ibón de Plan (5€)
20’ de aprox.
Pared de la Fuenfría y pared de Luparé:
Acceso por la pista que sube al Ibón de Plan (5€). A mitad de camino de dicha pista, tenemos esta imponente pared y su hermana pequeña. Pocas pero buenas vías de 100 a 350m en un lugar accesible pero salvaje y solitario.
20’ a 40’ de aprox.
Peña Montañesa:
La reina del Sobrarbe. Visible y reconocible desde el mundo entero, la Peña Montañesa alberga alrededor un centenar de vías de entre 100 y 450m. Mucha variedad de roca y nivel de aventura y dificultad. También de estilos, con vías de puro artificial, mixto y libre “fácil” a muy difícil. Sol desde las 10/11 en su cara sur. También vías en la cara Oeste, Norte y otro estilo y longitud en su cara NE.
De 20’ a 2h de aprox.
Agujas de Foradada:
Roca generalmente buena con paños excelentes, poca aproximación y muy buenas líneas en estas paredes cercanas a la conocida vía ferrata de Foradada. Vías de varios largos de entre 50 y 150m y también vías de deportiva repartidas en varios mini-sectores.
De 15’ a 25’ de aprox.
¿Dónde puedo encontrar topos y/o croquis de escalada en el alto cinca?
Como hemos comentado antes, no hay muchísima información, pero hay algunas guías en las que aparecen algunos sectores.
Peña de la Pella
Foz de la Canal
Foz de la Canal inf.
Rincón de Sin
Devotas
Súper Devotas
Tella
Revilla
La Collada (de Peña Montañesa)
Ligüerre de Cinca
Foradada de Toscar (sector deportiva pueblo)
Vías de la Peña Montañesa (editada en el año 2017)
Del resto de sectores podemos encontrar información en internet o preguntando a escaladores o guías locales.
¡Ya tienes por dónde empezar a buscar!
Y por supuesto, si necesitas consejo o un guía para que te acompañe o te forme, puedes contar con nosotros, Cooperativa de Guías del Pirineo.
Sobre nosotros
Somos una cooperativa de guías de montaña, barranquismo y escalada, afincada en el corazón del Pirineo, el Sobrarbe. Nuestra pasión es explorar los entornos más salvajes, realizando actividades que no solo desafían nuestros límites, sino que también promueven el respeto por la naturaleza y cultivan la pasión por los deportes de montaña. Cada expedición es una oportunidad para aprender, superar límites y crear recuerdos imborrables.