Barranco Viandico

Fácil
3 h
Desde 58€*
Barranco acuático de Viandico

LA ACTIVIDAD

Si quieres disfrutar del barranquismo en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, la mejor opción para todos los públicos es el barranco Viandico

Justo antes de la desembocadura del río Aso en el Bellós (río principal del cañón de Añisclo), encontramos este bonito barranco ideal para iniciarse en el barranquismo, ya que nos ofrece todo lo que tiene el descenso de cañones en los Pirineos (saltos, toboganes, rapel, caos de bloques, sifones…), sin ningún paso obligado. Con una aproximación y retorno cómodos, en un entorno grandioso para que disfruten tanto familias como grupos de adultos.

MEJOR ÉPOCA

Junio a Septiembre

DURACIÓN

3 horas aprox.

RATIO

8 PERSONAS por guía

Un descenso repleto de naturaleza donde todo el mundo, incluidos niños, pueden descubrir el barranquismo, en el Cañón de Añisclo.

EXPERIENCIA PREVIA

DIFICULTAD TÉCNICA

NIVEL FÍSICO

ESTÉTICA-BELLEZA

EMOCIÓN-ADRENALINA

ENVERGADURA-COMPROMISO

APROXIMACIÓN 10 / 40 MIN

El sector Añisclo del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido cuenta con dos parkings de acceso; el de La Tella y el de San Úrbez. Desde ambas ubicaciones surgen senderos muy espectaculares que conducen a la cabecera del Cañón de Viandico.

Desde La Tella, tras remontar unos minutos la carreta hacia Nerín surge una vertiginosa senda que a través de selváticos bosques de bojs desciende hasta el río Aso donde una poza de aspecto idílico y agua fría da comienzo al descenso.

Desde el aparcamiento de San Úrbez merece la pena acceder por la faja que recorre el barranco por su margen izquierda, este antiguo camino que utilizaban los habitantes de Sercue para acceder al molino de Aso hoy en día es una aproximación muy panorámica hasta la cabecera del barranco. 10min si se accede por la Tella, 40min si se utiliza la faja de Viandico desde el parking de San Úrbez.

DESCENSO 2 H

Tras equiparnos, el cañón de Viandico comienza con un primer baño en sus aguas cristalinas.

El barranco es muy soleado, así que, aunque el primer chapuzón impresione, poco a poco el agua se va calentando según se disfruta del descenso.

En esta primera poza se realiza una escuela de salto, donde se aprende cual es la posición segura para superar los resaltes del barranco. El Viandico tiene saltos de alturas diferentes, de forma que cualquiera de los aventureros que hacen esta actividad puede elegir desde qué altura quiere saltar.

Una sucesión de pequeños pasillos horizontales, con algún paso estrecho y salto pequeñito conduce hasta un tramo más soleado y abierto, donde ya se puede observar la primera cascada del barranco, que se supera a través de un gran salto de 6m o destrepando con la ayuda del guía hasta saltos de menor altura.

Los caos de bloques otorgan diversión al descenso, así como belleza por los juegos de luces que producen en el aguas, pequeñas cuevas inundadas con colores verdes se suceden, así como pasillos laberínticos entre los grandes bloques que encontramos en esta zona intermedia del barranco.

Tras la emoción de salir de la cueva de Viandico, un tramos soleado con pequeños saltos y piscinas naturales sirve como descanso, antes de llegar a la Cascada de Aso, que se supera con un sencillo rapel opcional de 10m, ideal como primer contacto con esta disciplina del barranquismo.

El descenso termina con el famoso salto del bloque empotrado de 7m, también se puede descender caminando para saltar a las oscuras aguas de este tramo del Viandico desde menos altura.

Bajo el Molino de Aso y toda la historia que lo rodea, al sol, los participantes de este barranco tan familiar como bonito se quitan el neopreno para emprender el ascenso hasta el coche.

RETORNO 10 / 40 MIN

Si se has dejado el coche en La Tella, el ascenso es progresivo a través de los bosques del Cañón de Añisclo, siempre con grandes panorámicas, accediendo primero por sendero y luego unos últimos 10 minutos por la carretera hasta el parking. Por el contrario para ir a San Úrbez habrá que caminar por un sendero con leve subida durante 10minutos hasta el parking. 40min hasta La Tella, 10min hasta San Úrbez.

TARIFAS

Desde 58€/persona

Tarifas por persona para un grupo de 4 personas. Otras opciones consultar.

INCLUYE

NO INCLUYE

REQUISITOS

PARA SABER MÁS...

Pueblos y vida tradicional en el valle de Vió

Al ladito del majestuoso valle de Ordesa, se encuentran las diminutas poblaciones de Fanlo, Nerín, Vió y Buerba, ejemplo vivo de la vida en la alta montaña a través de la ganadería y el turismo. Forman el valle de Vió, el rincón más alejado del Sobrarbe.

A estos pueblos hay que sumar muchos más, habitados por numerosas familias durante los siglos pasados, gracias a la trashumancia y al valor que tenía la madera. La revolución industrial y la mejora de las vías de comunicación el siglo pasado despobló estos lugares. Sercué y Buisán son ejemplos de que hoy en día, con el turismo, parece que podrían resurgir.

Monte Perdido y el fenómeno kárstico

El macizo montañoso del Monte Perdido tiene el particular récord de ser la cumbre de roca calcárea más alta del continente europeo (los gigantes Aneto y Posets, así como las altas agujas de los Alpes, están formadas por rocas metamórficas). Las rocas calizas se disuelven fácilmente a través del fenómeno kárstico, lo que hace que nuestra gran montaña sea bien parecida a un queso Gruyère de más de 3.000 metros, con algunos de los sistemas de cuevas más grandes del mundo.

Las aguas se mueven a placer desde la cara norte del Monte Perdido a la sur, así como reposando en lagos subterráneos. Los manantiales del Viandico son prueba de este fenómeno: en primavera, tres manantiales riegan el río Aso, que a su vez lleva agua desde su cabecera en Fanlo. Conforme las nieves van desapareciendo, el río se seca, aportando agua al cauce únicamente desde los manantiales. Con la llegada del verano, los dos primeros manantiales se van secando progresivamente hasta que solo las frías aguas del último manantial alimentan el cañón.

El carácter abierto y soleado que tiene el barranco Viandico facilita que los pasos para superar cada resalte del descenso sean totalmente voluntarios. Esto permite que cada aventurero pueda seleccionar las dificultades que quiera superar. El barranco Viandico es ideal para familias y grupos variados que deseen conocer el barranquismo en un entorno muy salvaje, con la belleza que otorga un Parque Nacional de los Pirineos.

Una variante más salvaje en primavera: el Barranco Flageto

Durante la primavera, el Barranco Viandico puede alargarse si el nivel técnico y físico del grupo lo permite.
En lugar de acceder por el sendero habitual, es posible comenzar desde el parking de La Tella y adentrarse en el Barranco Flageto, un recorrido selvático, repleto de vegetación exuberante y plantas endémicas del Pirineo, como la Oreja de Oso (Ramonda myconi). Este tramo incluye tres rápeles ideales para aprender y perfeccionar una de las técnicas fundamentales del barranquismo.

Al finalizar el Flageto, se enlaza con el río Aso, que conduce hasta el inicio del Barranco Viandico. Durante este recorrido se atraviesan salas naturales espectaculares, se observan manantiales cristalinos y varios saltos divertidos que aportan dinamismo y emoción a la actividad.

Complementa tu aventura con la ruta de Añisclo

El Barranco Viandico puede combinarse con una visita al sector de Añisclo del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Tras finalizar la actividad en el parking de San Úrbez, parten rutas aptas para todos los públicos que permiten contemplar las cascadas del río Bellós o ascender al pintoresco pueblo de Sercué antes de descender al cañón. También puedes aprovechar para visitar los encantadores pueblos de Vió y Buerba, y disfrutar de la gastronomía local del Pirineo aragonés.

¿Quieres combinar este barranco con otra actividad al aire libre? No dudes en contactarnos.

¿Buscas un barranco sin saltos ni rápeles obligatorios? El Barranco Viandico es perfecto para ti si en tu grupo hay niños o personas que desean disfrutar del barranquismo sin necesidad de realizar grandes saltos ni descensos con cuerda.

Naturaleza salvaje

Situado en el entorno del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Viandico te sumerge en un paisaje lleno de vegetación exuberante, aguas cristalinas y rincones mágicos.
Es una excelente opción para descubrir si te apasiona el mundo del barranquismo antes de afrontar retos de mayor duración o dificultad.

Un barranco fotogénico al lado del Cañón de Añisclo

El Barranco Viandico es uno de los más conocidos del Pirineo aragonés por su belleza natural y su cercanía al Cañón de Añisclo. Si disfrutas capturando tus aventuras, aquí encontrarás algunos de los paisajes más fotogénicos del verano. Y si no tienes cámara acuática, ¡no te preocupes! En la Cooperativa de Guías del Pirineo llevamos siempre la cámara resistente al agua con la que inmortalizamos los mejores momentos de cada descenso.

Ideal para familias y grupos

Desde la Cooperativa de Guías del Pirineo recomendamos el barranco Viandico para grupos o familias con niños a partir de 10 años que sepan nadar. Es una experiencia segura, divertida y perfecta para disfrutar juntos de la naturaleza mientras la corriente os lleva suavemente por bonitos rincones de naturaleza.

RANA PIRENAICA

¡DESCUBRE CON NOSOTROS LOS MEJORES BARRANCOS DEL PIRINEO!

COOPERATIVA GUIAS DEL PIRINEO
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.