LA COOPERATIVA

Conoce a nuestros guías 

Una aventura con la Cooperativa de Guías del Pirineo es sinónimo de disfrutar de la montaña con seguridad, con la prioridad de conservarla y aprender de ella, junto a guías apasionados por su trabajo.

Reunimos las disciplinas en el ámbito de la montaña, con distintas titulaciones en media y alta montaña, escalada, esquí, barrancos y educación ambiental. 

¿Pero quiénes están detrás de esta cooperativa? Y quizás lo más importante: ¿quién te acompañará en tu aventura en las montañas? Te presentamos a nuestro equipo de siete.

DIEGO

Guía de Alta Montaña, Guía de Barrancos y Profesor de Esquí

«Soy profesor de esquí alpino, guía de barrancos y guía de alta montaña. Pero, sobre todo, soy un apasionado de la montaña, del guiaje y de la formación.
Mi trabajo está basado en unos ideales que tratan de mantener intacta la verdadera esencia de la montaña y de todo lo que esta me ha enseñado a lo largo de los años: aventura, compromiso y amistad.»

¿Cuál fue la primera montaña que subiste?

Mi primer 3000 fue el Petit Vignemale, creo que con 12 años, con mi madre y mi padre. ¡Impresionante! Y mi primera montaña reseñable… Quizás esa misma o alguna de la zona centro, Sierras de Gredos o Guadarrama.
Pero llevo ligado a la montaña toda mi vida, ya que mi padre es montañero y mi madre montañesa, natural de Bielsa.

¿Cuál ha sido el momento más divertido que te ha pasado en la montaña?

He tenido muchísimos momentos buenos en la montaña y sería difícil elegir. Quizás en los Galayos y la Pedriza he pasado muchos días y muchas noches y momentos muy divertidos, quizás, sobre todo porque todo eran nuevas experiencias.

¿Qué zona de los Pirineos recomendarías a alguien que quiera enamorarse de la naturaleza por primera vez?

El Sobrarbe en general creo que es muy especial y especialmente el macizo de Cotiella en invierno es muy solitario y salvaje, me parece alucinante.
Para el verano la imponente cara norte del macizo de Vignemale o simple paseo por la Estiva, en el valle de Pineta con la cara norte del Monte Perdido te deja sin palabras.

¿Qué animal de los Pirineos te inspira y por qué?

El sarrio, sin duda. Tienen un equilibrio entre fuerza, velocidad y agilidad increíble.

¿Qué crees que es lo más importante que alguien aprende en la montaña?

Para mí, la amistad y el compromiso con la persona con la que vas y con el entorno. Cuando vives experiencias duras y/o bonitas con tus compañeros de cordada, se crean vínculos muy especiales con esas personas y con la montaña.

MATEO

Educador ambiental, Guía de Barrancos y Media Montaña

«Soy guía de montaña y barrancos pero lo que realmente me siento es un guía de la naturaleza. Pues disfruto mostrándola en las actividades tanto de senderismo como de barranquismo. Siempre con un espíritu educativo, intentando transmitir la pasión que siento por mi profesión.»

⁠¿Cuál fue la primera montaña que subiste?

Con 10 añitos conocí los Pirineos a través de campamentos de verano, recuerdo realizar excursiones de senderismo que consiguieron despertar mi interés por la montaña. Poco después durante mi adolescencia, Tomás un buen amigo de mi padre (el único que conseguía que mi padre estuviera tranquilo cuando subía al Pirineo) me llevó a mi primera gran montaña, el Midi d’ Ossau. Las charlas con Tomás sobre la montaña las recuerdo al pie de la letra, estoy muy agradecido de todo el amor y respeto por la montaña que me transmitió.

⁠¿Qué zona de los Pirineos recomendarías a alguien que quiera enamorarse de la naturaleza por primera vez?

El valle de Chistau, por lo salvaje que es.

¿Qué proyecto de montaña te gustaría cumplir? 

Me encantan las grandes escaladas del pasado, escalar las nortes clásicas de los Alpes sería un sueño para mí.

⁠¿Qué animal de los Pirineos te inspira y por qué?

El Bucardo de los Pirineos como aprendizaje de lo que no hay que hacer por la conservación de la naturaleza y el Quebrantahuesos como una historia feliz de una especie que se ha salvado.

⁠¿Qué crees que es lo más importante que alguien aprende en la montaña?

Lo pequeños que somos frente a la naturaleza.

ELENA

Coordinadora y atención al cliente

‘’Siempre supe que viviría en las montañas, lo que no pude prever es que sentiría un amor tan profundo por ellas. La vida pasa más despacio aquí y tenemos que aprovechar cada momento para disfrutarla. Me encanta transmitir mi pasión y lograr que cada cliente ame el Pirineo y ansíe volver.”

¿Tienes algún ritual especial antes de empezar una ruta/actividad? 

No sé muy bien por qué, pero cuento los paso que doy, desde siempre. 

¿Tienes alguna recomendación de un libro o una película relacionada con la montaña? 

Meru: odisea en el Himalaya

⁠¿Qué animal de los Pirineos te inspira y por qué? 

La oveja, porque me ha ayudado a ver la montaña desde el punto de vista de la gente que vive en la montaña. 

⁠¿Qué crees que es lo más importante que alguien aprende en la montaña? 

A saber darse la vuelta cuando toca y sentir que no es una rendición, sino una oportunidad para volver.

⁠¿Hay alguna historia o leyenda de los Pirineos que siempre te gusta compartir con quienes te acompañan? 

La leyenda que cuenta cómo el pueblo de San Juan de Plan cambió de ubicación  huyendo de los Lacuercos, seres mitológicos parecidos a serpientes que abundaba en esa zona, y que se alimentaban de la leche materna, adormilando a las madres con su veneno y quitándole la leche a los niños que acababan enfermos y desnutridos. Lo cierto es que el pueblo cambió de ubicación y se puede ver alguna víbora en la zona, pero… quién sabe cuál fue el motivo real.

ALFONSO

Guía de Escalada, de Barrancos y de Media Montaña

‘’Me apasiona guiar itinerarios cargados de historia, poniendo en valor la figura de aquellos que realizaron las primeras ascensiones pirenaicas. Entiendo la escalada como un medio para poder disfrutar en la naturaleza, la formación aporta seguridad, ayuda a romper barreras y a evolucionar rodeándonos de valores: esfuerzo, superación, compañerismo, perseverancia, autocontrol… La escalada es un medio para ser mejores personas.”

⁠¿Qué proyecto de montaña te gustaría cumplir?

⁠Cara oeste de Gashembrum IV. Una montaña de 7.925m (casi 8.000m). Esa vertiente es conocida como «La Pared Resplandeciente» por el color que adquiere al atardecer. Para mí es una montaña geométricamente perfecta, austera y elegante. Se encuentra en el Karakórum, Paquistán. 

⁠¿Qué montaña/zona de los Pirineos recomendarías a alguien que quiera enamorarse de la naturaleza por primera vez?

En el Pirineo es fácil encontrar el amor a primera vista. Con recorrer el bello macizo de Monte Perdido, conocer la vida tradicional del Valle de Chistau o visitar las profundidades del Cañón de Añisclo es suficiente para encontrar en este lugar el amor verdadero por la naturaleza y la vida salvaje. 

¿Qué animal de los Pirineos te inspira y por qué?

Sin duda, el quebrantahuesos, símbolo de la buena salud de estas montañas y ejemplo de que con educación y trabajo bien hecho se puede recuperar una especie que estuvo en grave peligro de extinción hace tan solo unas décadas. Único, misterioso y elegante, es el centinela de estas montañas.

¿Qué crees que es lo más importante que alguien aprende en la montaña?

El valor del esfuerzo, el respeto al medio, el cuidado del entorno para los próximos que vendrán, compañerismo…. La montaña es el mejor escenario para aprender a disfrutar de la belleza sin prisa, con cariño y detenimiento porque en un mundo que gira tan rápido es imprescindible parar y volver a nuestras raíces, la naturaleza más salvaje; de dónde venimos.

JORGE

Guía Superior de Escalada, Guía de Alta Montaña y de Barrancos

‘’Me encanta mi trabajo por tres razones simples: Primero, porque se desarrolla en la naturaleza, un entorno que transmite tranquilidad y bienestar, además de ser siempre cambiante según las estaciones del año. Segundo, porque me permite trabajar con personas de todo tipo, con sus diversas personalidades, motivaciones y necesidades, lo que fomenta una conexión cercana. La tercera es la suerte de poder transmitir conocimientos, experiencias y seguridad, algo muy satisfactorio cuando las personas llegan con ganas de aprender y disfrutar al máximo.’’

⁠¿Cuál fue la primera montaña que subiste? 

La Peña Montañesa, en la comarca del Sobrarbe. Un icono de la zona.

¿Qué objeto nunca falta en tu mochila durante una actividad? 

Una chaqueta.

⁠¿Qué montaña/zona de los Pirineos recomendarías a alguien que quiera enamorarse de la naturaleza por primera vez? 

Oulettes de Gaube, con la cara norte del Vignemale en frente, es un lugar sobrecogedor.

¿Qué crees que es lo más importante que alguien aprende en la montaña?

El respeto por la naturaleza.

⁠¿Qué proyecto de montaña te gustaría cumplir? 

El Cerro Torre, en la Patagonia argentina.

LARA

Guía de Media Montaña y Responsable de Comunicación

‘’Qué pequeña te hacen las montañas, y qué grandes son las emociones que sientes en ellas. La calma al contemplar sus formas y vida en lugares donde no te encuentras con nadie; la energía que recibes al caminar, esquiar y escalar en plena naturaleza; la felicidad de compartir experiencias con tu compañeras/os; y la gratitud por aprender de este mundo tan especial. Me encantaría compartir todas estas emociones con vosotros.’’

⁠¿Qué proyecto de montaña te gustaría cumplir? 

Hacer esquí de travesía en varias partes del mundo. 

⁠¿Qué zona de los Pirineos recomendarías a alguien que quiera enamorarse de la naturaleza por primera vez?

El Pirineo tiene innumerables rincones para enamorarse… Quizás las impresionantes vistas de las formaciones rocosas del macizo de Llardana (Posets) o los paisajes glaciares del profundo valle de Pineta.

⁠¿Qué crees que es lo más importante que alguien aprende en la montaña?

Que tenemos un paraíso de valores naturales a nuestro alrededor, que debemos respetar y apreciar, para conservar su forma más pura.

⁠¿Hay alguna historia o leyenda de los Pirineos que siempre te gusta compartir con quienes te acompañan?

Me gusta descubrir y compartir historias del pasado, cuando la naturaleza servía como compás de la vida. Un ejemplo es la flor ‘Colchicum Montanum’, conocida como ‘quitameriendas’. Esta flor señala el fin de una estación: al acortarse los días y oscurecer más temprano, los trabajadores del campo regresaban antes a casa. Como resultado, la cena se adelantaba al caer la noche, y la merienda desaparecía del menú diario. En otras regiones, esta flor se llama ‘echapastores’…»

ÁLEX

Guía de Barrancos y Media Montaña

‘’Disfruto explorando a fondo los valles del Pirineo, especialmente los barrancos. Uno de los aspectos que más me gusta es poder transmitir emociones y acompañar a mis clientes en las sensaciones que las montañas nos transmiten. Durante las actividades a menudo nos encontramos con momentos para admirar la belleza natural o disfrutar de los juegos de luces pero para mi lo más divertido es compartir momentos de pura adrenalina mientras guiamos y formamos a las personas.’’

¿Cuál fue la primera montaña que subiste?

Mis primeras veces en la montaña fueron en las montañas de León, siempre de la mano de mi padre. Aunque no eran grandes picos ni cumbres imponentes, para mí eran auténticas aventuras llenas de emoción y descubrimientos. 

¿Tienes alguna recomendación de un libro o una película relacionada con tu profesión?

Aunque no soy un esquiador experimentado, uno de los documentales que más me ha impactado es Zabardast. Este filme narra un fascinante viaje de freeride en la remota cordillera del Karakórum, donde cinco jóvenes recorren 150 kilómetros a través de glaciares interminables y montañas colosales.

⁠¿Qué crees que es lo más importante que alguien aprende en la montaña?

Las montañas no solo son escenarios de desafíos épicos y paisajes impresionantes; también son el telón de fondo de historias únicas y momentos inolvidables. Siempre que comparto mis experiencias, no solo hablo de datos históricos curiosos que enriquecen el contexto de cada lugar, sino también de esas anécdotas divertidas y surrealistas que inevitablemente se quedan grabadas en la memoria.

Compartir estas experiencias transforma a cualquier grupo en una pequeña comunidad, porque cada aventura, con sus momentos de locura y alegría, se convierte en un punto de encuentro donde la camaradería y la amistad florecen.

MALENKA

Guía de Barrancos y Media Montaña

‘’Guía de montaña y barrancos, amante de la naturaleza y apasionada del guiaje como trabajo: me encanta transmitir mi propia ilusión a quienes me acompañan y ver de nuevo un lugar con la mirada de quien lo ve por vez primera. Y acompañar en el proceso, aprender y enseñar como base de mi práctica.’’

¿Cuál fue la primera montaña que subiste?

Les Agudes, en el Montseny, donde nací. En ese momento ni caminaba aún… y es que el contacto con la naturaleza y las montañas me ha acompañado de pequeña, pero he redescubierto la montaña y como moverme en ella al venir a vivir al Sobrarbe.

¿Qué montaña/zona de los Pirineos recomendarías a alguien quiera enamorarse de la naturaleza por primera vez?

Es difícil recomendar una… hay tantos lugares! Creo que cada uno se puede enamorar de un lugar diferente, porque no es solo la belleza, si no lo que le resuena a cada uno en ese lugar. Pero Sestrales, con su sencillez y sus vistas, me parece un lugar espectacular.

¿Tienes algún ritual especial antes de empezar una ruta/actividad?

No soy una persona supersticiosa, pero me gusta tomarme un tiempo en el lugar de inicio de la actividad, como manera de conectar con el aquí y el ahora, y como una forma de pedir permiso para empezar.

¿Qué es lo más importante que alguien aprende en la montaña?

Creo que la montaña es una buena maestra, y de ella podemos sacar aprendizajes importantes tanto en materia filosófica como en psicología. Podemos hacer muchos símiles en procesos que se dan en la naturaleza con procesos personales y sociales, pero también podemos sentir como nosotras mismas nos transformamos en el proceso de vivir y sentir la montaña. Para mi, un aprendizaje importante, es la humildad: mira dónde estás, y lo pequeño o pequeña que eres. Y disfruta de sentirte pequeña ante esa inmensidad.

NUESTRA FILOSOFÍA

Nuestra cooperativa nace de unos valores compartidos, con el firme propósito de transformar el turismo de aventura de una modalidad masiva a una centrada en el ecoturismo. Desarrollamos nuestra actividad durante todas las épocas del año, destacando el respeto por la naturaleza, la calidad y la profesionalidad.

La calidad del servicio

Somos un equipo de 7 personas, que reunimos todas las disciplinas en el ámbito de la montaña, con distintas titulaciones en media y alta montaña, escalada, esquí, barrancos y educación ambiental. Esta polivalencia, y nuestro compromiso con ofrecer un servicio de calidad, con un trato cercano que crea actividades personalizadas, ratios reducidos y lugares sin masificaciones, es lo que nos define como una cooperativa comprometida con experiencias inolvidables.

La presencia local

Nuestro hogar se encuentra en el Sobrarbe, en el centro del Pirineo aragonés. Aquí vivimos todos los miembros de la cooperativa durante todo el año. Al trabajar en la zona y dedicar nuestro tiempo libre a ella, contamos con un profundo conocimiento de esta región pirenaica. Puedes encontrar nuestra oficina en Escalona, un pequeño pueblo situado a los pies de la Peña Montañesa. Además de realizar actividades en el Pirineo, también trabajamos en cualquier otro lugar de la península donde la protagonista sea la naturaleza, como la Sierra de Gredos, el Parque Nacional de Picos de Europa, o las hermosas paredes de Alicante… Por supuesto, nos encanta cruzar fronteras para nuevas aventuras en los Alpes, el Himalaya o el Atlas, entre otros lugares.

La conservación del entorno natural

Con cada paso, nos comprometemos a conservar la montaña y toda su biodiversidad:

  • Buscamos realizar nuestras actividades a lo largo de todo el año, reduciendo así las masificaciones que hoy por hoy se concentran en julio y agosto.
  • Tenemos un estrecho contacto con las instituciones locales, con las que intentamos crear lazos.
  • La educación ambiental tiene una importante carga en cada uno de nuestros servicios. A través de curiosidades sobre el entorno buscamos fomentar el conocimiento de la naturaleza.

La seguridad y la diversión durante las actividades

La seguridad es el principio fundamental de nuestros guías. Tanto antes como durante la actividad, se evalúan los riesgos y se toman decisiones para minimizar los posibles peligros. La combinación de experiencia, conocimiento del terreno y habilidades técnicas contribuyen a crear un entorno seguro para quienes participan en nuestras actividades en la montaña.

Conseguir un trato personal y pasar un buen rato juntos durante las actividades, ¡siempre es una de nuestras metas!

Una economía social y solidaria

Queremos ofrecer actividades durante todo el año y fomentar el reconocimiento de la dedicación y profesionalidad de nuestros guías. Con la creación de nuestra cooperativa, buscamos establecer un modelo de trabajo democrático. Este modelo tiene como objetivo garantizar condiciones laborales decentes y estables, promoviendo una economía inclusiva y sostenible, arraigada en el territorio. Además, queremos fomentar la colaboración mutua, tanto entre nosotros como con otros agentes locales.

Vive el Pirineísmo durante todo el año

En la Cooperativa de Guías del Pirineo tenemos un gran amor por la montaña. ¡Esperamos poder compartir nuestra pasión con vosotros en cada una de nuestras actividades!

COOPERATIVA GUIAS DEL PIRINEO
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.