Una vía ferrata es un itineario de escalada, tanto vertical como horizontal, equipado con un cable guía de seguridad y diverso material para progresar: clavos, grapas, presas, pasamanos, tirolinas, cadenas y puentes colgantes. Este equipameinto facilita el recorrido, mientras que el cable da la seguridad necesaria para que se puedan disfrutar estas escaladas equipadas creadas en lugares muy hermosos y espectaculares.
Graduación de la dificultad en Vías Ferratas:
Estas escaladas equipadas muestran dificultad técnica, física y exposición a los riesgos de la actividad. Las ferratas homologadas usan graduaciones específicas siendo la más habitual la de Hüsler.
Eduard Hüsler nació en Suiza en 1944. Aficionado a las ferratas, se dió cuenta de que la abundancia y popularización de las mismas propiciaba que las personas al comenzar a escalarlas podrían encontrarse una sencilla trepada con grapas y escaleras, hasta pasos extraplomados de una gran exigencia física y técnica, con el riesgo y lo dificultoso que es escapar de una escalada así.
Con el objetivo de evitar accidentes creó una graduación que como en el alpinismo o la escalada representará lo que el montañero se iba a encontrar durante la actividad. La graduación iba desde la A (Poco Difícil) hasta la E (Extremadamente Difícil), teniendo en cuenta 4 factores:
– Fuerza Necesaria
– Resistencia y forma física necesaria
– Experiencia en montaña y escalada
– Cuestiones psicológicas y gestión del riesgo
Graduación + K
Valorando estos factores se gradúa la vía ferrata, a diferencia de la escalada en esta graduación se tienen en cuenta factores subjetivos como el compromiso, el patio y las consecuencia psicológicas que produce. En 2007, el mismo Hüsler reformó esta graduación, añadiendo la letra K (de Klettersteig, vía ferrata en alemán), cambiando las letras por números:
– K1 Fácil (familiar)
– K2 Poco difícil (para todos los públicos)
– K3 Algo difícil (para cualquier persona con cierta costumbre de realizar actividad física)
– K4 Difícil (es necesario tener una buena forma física para ascenderla)
– K5 Muy Difícil (para personas con costumbre de realizar vías ferratas y buena forma física)
– K6 Extremadamente Difícil (Solo para expertos)
Material necesario para ascender una vía ferrata:
Arnés, casco y disipador, el material técnico indispensable para escalar una vía ferrata.
Para evitar el temido factor II que se produce al caer en las ferratas se utiliza un “disipador” , este elemento reduce la fuerza de choque, permitiendo así que tanto el arnés como la espalda del escalador aguanten el golpe.
Enumeramos todo el equipo:
- Arnés, casco y disipador: Protegen y aseguran la seguridad durante la escalada.
- Disipador: Reduce la fuerza de choque al caer, protegiendo el cuerpo y el equipo.
- Cabo de anclaje: Permite descansar con seguridad.
- Guantes: Previenen resbalones y rozaduras.
- Cuerda dinámica: Facilita la progresión y el rescate.
- Botiquín y frontal: Elementos esenciales en caso de emergencia.
Vías Ferratas en león:
Flores y Lagunas K3, Cubillas de Arbas, 3h de actividad
A una hora en coche de León, dentro de la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga encontramos esta entretenida ferrata, que sin ser difícil, nos dejara una jornada divertida por su multitud de variantes un poquito más físicas.
Con unas vistas magnificas a gran parte del valle, rodeada de cumbres y del embalse de Casares esta ferrata cuenta con un emplazamiento excepcional, nada que envidiar al resto de ferratas de León.
Dejaremos el coche en el propio municipio de Cubillas de Arbas y con una sencilla aproximación de 20 minutos llegaremos a la base de la pared donde se encuentra la ferrata.
Un primer tramo bastante sencillo nos dejara adaptarnos con comodidad a la ferrata. Un poco mas arriba la vía cambia y nos dará la opción de ir por dos cortas variantes un poco mas difíciles y desplomadas. Tras pasar los tres puentes que dan fin a este recorrido, de unas dos horas, solo nos quedara media hora de regreso al coche.
EXPERIENCIA PREVIA
DIFICULTAD TÉCNICA
NIVEL FÍSICO
ESTÉTICA-BELLEZA
EMOCIÓN-ADRENALINA
ENVERGADURA-COMPROMISO
Valdeón K4, Cordiñanes, 3h de actividad
La primera ferrata en el parque nacional de Picos de Europa. Muy aérea, en ella encontraremos puentes tibetanos, muros verticales y algún desplome como pasos estrella de esta ferrata.
Con un recorrido de 1200 metros y unos 300 metros de desnivel es una de las mejores ferratas de la Cordillera Cantabrica.
Recorrido ferrata
Con una aproximación de 15 minutos llegamos a un puente tibetano de 35 metros sobre el rio Cares que dará paso al primer muro equipado. Este primer muro, de unos 100 metros, que si bien no es el mas difícil de la ferrata es el mas largo y con la verticalidad que caracteriza a esta vía tendremos que ir poco a poco y guardando fuerzas para los siguientes pasos.
Después de una zona horizontal equipada y bastante fácil llegamos al segundo tramo de la vía. Este muro de 60 metros, el mas difícil, pero muy bien equipado cuenta con varios desplomes y varios escapes, uno al principio y otro al final.
En el tercer sector de esta vía, ya con bastante altura sobre nuestros pies, empezamos a observar las impresionantes vistas que tenemos a nuestro alrededor. Tras una cresta 80 metros habremos acabado esta ferrata de unas 2 horas de actividad.
Solo nos quedara coger la senda que nos llevara de vuelta al coche en escasos 25 minutos.
Para acceder a esta ferrata hay que pedir autorización en la pagina del ayuntamiento de Valdeón y pagar una tasa de 6 euros.
EXPERIENCIA PREVIA
DIFICULTAD TÉCNICA
NIVEL FÍSICO
ESTÉTICA-BELLEZA
EMOCIÓN-ADRENALINA
ENVERGADURA-COMPROMISO
Valdetorno K4, Sabero, 4h de actividad
Nos encontramos en el valle de Sabero donde la historia, la cultura, la gastronomía leonesa y las actividades en la montaña rezuman con un sonido especial.

La Ferrata de Valdetorno cuenta con 10 puentes colgantes y uno de ellos de 110 metros, el mas largo de España.
Dejaremos el coche en el municipio de Olleros de Sabero y en escasos 10 minutos estaremos en el inicio de la vía ferrata.
Recorrido ferrata
Esta ferrata cuenta con puentes colgantes, una cueva, un paso en una bonita chimenea y algún tramo de roca serán los puntos fuertes de esta ferrata. Es la más completa y extensa de la zona de León.
Con la variante del triangulo, que es una extensión de tres puentes con sus tres agujas, sale una actividad de unas 4 horas. Pasos verticales y una gran cresta con unas vistas espectaculares que nos dejara a 25 minutos del coche por una senda algo descompuesta pero bastante fácil.
La ferrata es del año 2022, las instalaciones son bastante nuevas y tendremos que pagar una tasa de 4 Euros en la pagina del ayuntamiento de Sabero.
Su ambiente y la calidad de esta gran vía ferrata la convierten en una de las mejores de León, siendo apta para cualquier persona deportista.
Riqueza cultural y natural
La variedad turística, cultural y de los recursos naturales del valle y el rico patrimonio siderúrgico y minero, que tiene como referencia La Catedral del Hierro en el Museo de la Siderurgia y la Mineria de Castilla y León ubicado en la Ferreria de San Blas, primera fabrica de hierro en España a base de Cok.
El valle también cuenta con un canal de aguas bravas que hace la delicia de los piraguistas en los meses de primavera y verano. En el verano del 2024 este canal acogió el campeonato del mundo de Aguas Bravas.
EXPERIENCIA PREVIA
DIFICULTAD TÉCNICA
NIVEL FÍSICO
ESTÉTICA-BELLEZA
EMOCIÓN-ADRENALINA
ENVERGADURA-COMPROMISO
Cueva del elefante K3, Cistierna, 2h de actividad
Muy cerca del valle de Sabero en el municipio de Cistierna encontramos con su famoso puente colgante de 50m y un paso por una pequeña cueva en medio de la pared esta entretenida vía ferrata que nos dejará buen sabor de boca con la posibilidad de realizar una variante de más dificultad.
Con una aproximación casi inmediata desde el parking que hay pasando cistierna, muy cerca de un troncomovil de los picapiedra que seguro que no nos pasara inadvertido, comienza esta ferrata con una duración aproximada de una hora.
Características recorrido ferrata
La ruta comienza con una pared fácil, donde las grapas están bastante juntas. Al llegar al desvío de la variante, las opciones se bifurcan: quienes no deseen complicarse pueden continuar a la derecha, mientras que los más atrevidos se dirigen a la izquierda.
Este tramo, que lleva hasta la escalera, tiene pocos agarres de mano, y será necesario apoyarse en una grieta debajo del cable de vida. La escalera se balancea como un péndulo al pasar de la pared a ella, pero es fácil de subir. Luego, el recorrido presenta tramos que exigen mucha fuerza en los brazos.
Después de cruzar el puente de 50 metros, se superan unas pequeñas agujas antes de acceder a la senda de retorno, que en 10 minutos nos llevará de vuelta al coche.
Para acceder a esta ferrata hay que pedir autorización en la pagina del ayuntamiento de Cistierna y pagar una tasa de 4 euros.
EXPERIENCIA PREVIA
DIFICULTAD TÉCNICA
NIVEL FÍSICO
ESTÉTICA-BELLEZA
EMOCIÓN-ADRENALINA
ENVERGADURA-COMPROMISO
Realizar una Vía Ferrata de León con la Cooperativa de Guías del Pirineo
Nuestra forma de guiar las ferratas busca la máxima calidad y seguridad. Aportando más que una escalada, mostrando el entorno de una forma educativa, enseñando las curiosidades que ofrece la naturaleza.
Los grupos de las vías ferratas son de un máximo de 4 participantes más el guía, lo que facilita una experiencia íntima, que maximice el aprendizaje y la seguridad, pudiendo encordar al grupo para mayor seguridad y en cualquier caso evitar caídas. También facilitar un posible escape si fuera necesario.