Travesía Monte Perdido: de Ordesa a Gavarnie

Alta
4.200 m
55 km
Brecha de Rolando, Travesía Monte Perdido, geología Parque Nacional Pirineos-Monte Perdido

LA ACTIVIDAD

Cruza a pie la línea que divide dos países y une paisajes impresionantes durante la Travesía Monte Perdido: de Ordesa a Gavarnie. Este trekking ofrece la oportunidad de explorar la biodiversidad adaptada a la alta montaña, así como los procesos geológicos que han esculpido estas joyas del Pirineo.

El recorrido

El itinerario atraviesa el macizo calcáreo de Monte Perdido y se despliega a ambos lados de la frontera entre España y Francia. Recorreremos el balcón de Pineta, desde donde contemplaremos el glaciar de Monte Perdido en su vertiente norte, el circo glaciar de Gavarnie —con acantilados que superan los 1.500 metros— y la Brecha de Rolando, una grieta natural en la línea fronteriza. La ruta incluye la ascensión al pico del Taillón y disfrutaremos de vistas de pájaro sobre los valles de Ordesa, Bujaruelo, Añisclo y Pineta.

Para la Travesía Monte Perdido contamos con un recorrido alternativo, adaptado para familias.

mejor época

Julio a Septiembre

Duración

4 días

RATIO

8 personas por guía

Recorre a pie los hitos naturales del Parque Nacional entre España y Francia

EXPERIENCIA PREVIA

DIFICULTAD TÉCNICA

NIVEL FÍSICO

ESTÉTICA-BELLEZA

EMOCIÓN-ADRENALINA

ENVERGADURA-COMPROMISO

TARIFAS

...€/persona

Tarifas por persona para un grupo de 4 personas. Otras opciones consultar.

INCLUYE

– Guía de montaña
– Seguro RC y Accidentes
– 3 noches en refugios de montaña con media pensión

NO INCLUYE

– Transporte
– Picnic para los 4 días (opción de reservar)
– Material personal

QUÉ LLEVAR

Al reservar la Travesía Monte Perdido: de Ordesa a Gavarnie, recibirás con antelación una lista de materiales personalizada para el trekking.

PARA SABER MÁS...

El conjunto de los Pirineos–Monte Perdido, en el Pirineo francés y español, ofrece un entorno excepcional para recorrer a pie la alta montaña. Su red de refugios, tanto guardados como libres, permite realizar travesías de varios días entre valles glaciares y pasos fronterizos.

¿Es posible hacer la Travesía Monte Perdido con niños?

La versión estándar de la Travesía Monte Perdido tiene un nivel alto, tanto por el terreno como por las distancias. Para familias, ofrecemos una variante adaptada en la que se puede optar por un traslado a un punto más elevado del recorrido, lo que permite evitar un gran desnivel.

Aunque esta opción es más asequible, sigue requiriendo una mínima experiencia en senderismo en montaña. Las etapas diarias oscilan entre 8 y 11 km, con desniveles positivos de entre 300 y 600 metros.

Durante la travesía, nuestros guías acompañan al grupo proponiendo pequeños retos y actividades de educación ambiental para que toda la familia descubra la biodiversidad, la geología y las historias del parque.

¿Es adecuado esta travesía para tus hijos?

Si tienes dudas sobre si esta travesía se adapta al nivel de tu familia, puedes ponerte en contacto con nosotros. Te haremos algunas preguntas para conocer mejor al grupo y poder orientarte con una propuesta que sea una experiencia segura y placentera para todos.

La zona de Pirineos-Monte Perdido (Pyrénées-Mont Perdu, en francés) es un conjunto montañoso que se extiende a ambos lados de la frontera entre España y Francia. En 1997, fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad debido a sus paisajes naturales y culturales.

El conjunto Pirineos-Monte Perdido es la unión de dos parques nacionales preexistentes:

  • La parte oriental del Parque Nacional de los Pirineos: en el departamento francés de Altos Pirineos, que incluye los circos de Gavarnie, Estaubé, Troumouse y Barroude.
  • El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: en la comarca de Sobrarbe, Aragón, en las zonas cercanas de Bielsa, Fanlo, Puértolas, Tella-Sin y Torla.
Geografía y naturaleza

El área tiene 30.639 hectáreas entre España y Francia. En su parte central se encuentra el macizo calcáreo de Monte Perdido, que con 3.355 metros es la montaña de caliza más alta de Europa y el tercer pico más alto del Pirineo. El macizo incluye también el Cilindro de Marboré y el Soum de Ramond, conocidos como los Treserols.

El relieve está marcado por dos grandes cañones en el lado español (Ordesa y Añisclo) y tres circos glaciares en el lado francés (Gavarnie, Estaubé y Troumouse), que muestran la influencia del modelado glaciar. La combinación de estos elementos geológicos da lugar a una orografía compleja, con valles profundos, cumbres altas, acantilados y praderas alpinas.

Geología

El relieve del parque se ha formado a lo largo de millones de años por la acción combinada de la colisión entre placas tectónicas, las diferencias en la resistencia de las rocas y la fuerza del agua y el hielo, que han excavado y continúan modelando el paisaje hasta la actualidad.

El resultado es un paisaje con fuertes contrastes: acantilados abruptos junto a valles suaves. Los antiguos glaciares tallaron valles y circos, mientras que los ríos torrenciales han creado gargantas, cascadas y formas kársticas. ¿Sabías que la ‘Grande Cascade’ de Gavarnie es la más alta del Pirineo? Con una caída de 423 metros, es la cascada más alta de Francia y la segunda más alta de Europa, fuera de Noruega.

En muchas zonas del macizo aparecen fósiles marinos, incluso en las partes más altas de la montaña. Esto demuestra que, hace millones de años, esta región estuvo bajo el mar durante la era del Mesozoico.

Brecha de Rolando, Travesía Monte Perdido, geología Parque Nacional Pirineos-Monte Perdido

Flora y fauna

Como el terreno va desde los 700 hasta más de 3.300 metros de altitud y gracias a las orientaciones y los microclimas, este espacio acoge una gran biodiversidad:

  • En el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se han catalogado más de 1.300 especies de plantas, de las cuales alrededor de 100 son endémicas, es decir, que solo crecen en los Pirineos. Destacan la Saxifraga longifolia, que brotan de las grietas rocosas; la Edelweiss pirenaica, símbolo de la alta montaña; o la Ramonda myconi, considerada un auténtico fósil viviente.
  • Hay una vegetación de paisajes contrastados. Encontramos robledales de influencia mediterránea, frondosos bosques de hayas y abetos, y, más arriba, los prados alpinos con la floración estival.
  • En cuanto a fauna, se han identificado más de 100 especies de vertebrados, con aves emblemáticas como el quebrantahuesos, el buitre leonado o el águila real. También destacan el sarrio (rebeco pirenaico), marmotas, tritones pirenaicos, y truchas en los ríos de montaña.

Tanto en el lado francés como en el español, la conservación de estos hábitats es prioritaria, con zonas de protección estricta dentro de los parques nacionales.

Trashumancia entre valles

Pirineos-Monte Perdido no solo destaca por su valor natural, sino también por su riqueza cultural. A ambos lados de la frontera, el pastoreo de montaña ha sido una actividad esencial durante siglos. Las bordas, caminos de trashumancia y terrazas agrícolas que aún se conservan se pueden ver en el territorio.

Una de las prácticas más emblemáticas es la trashumancia, la migración estacional del ganado hacia los pastos de altura en verano. Esta tradición sigue viva en algunas zonas, especialmente gracias a antiguos acuerdos entre pueblos fronterizos, conocidos como facerías, que regulan el uso compartido de pastos, bosques y agua. Uno de los más antiguos es el Tratado de los Pirineos de 1659, que sentó las bases de esta colaboración.

La tradición de pastoreo fue un motivo para que Unesco declaró Pirineos-Monte Perdido como Patrimonio Mundial: los pastos y caminos de la zona muestran cómo se ha practicado la trashumancia desde la Edad Media. La forma en que están construidos los pueblos, campos y praderas responde a un sistema de vida en el que personas y animales se desplazaban.

Ganadería Pirineo aragonés

Recursos:

¡RECORRE CON NOSOTROS LOS MEJORES SENDEROS DEL PIRINEO!

COOPERATIVA GUIAS DEL PIRINEO
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.