Grandes rutas

Grandes recorridos en los Pirineos

Travesías y circulares para descubrir el Pirineo y todas sus curiosidades

Si te gusta el senderismo y buscas rutas singulares por su belleza, físicamente exigentes para conseguir sacar lo mejor de ti y con recorridos poco habituales, déjate guiar con nuestras actividades. Itinerarios pensados para cubrir grandes distancias en el día e impregnarse del puro Pirineo.

No nos conformamos con un solo valle, o un solo ibón o un solo collado. Las rutas especiales son grandes recorridos que requieren muchas ganas de descubrir y andar, con la recompensa de saber que lo hemos dado todo. Recorridos de dificultad baja, media, alta y muy alta, con una duración de 8-10 horas para personas con buena forma física y acostumbrados a caminar en montaña.

Balcón de Pineta e Ibón de Marboré

Una de las rutas indipensables en el valle de Pineta que nos permite disfrutar de la cara norte del Monte Perdido y su glaciar.  El recorrido se inicia en el mismo parking del valle de Pineta atravesando un espectacular bosque mixto. Seguimos el camino de las cascadas que sube sin descanso hasta llegar al famoso embudo de Pineta, tras el cual ya llegamos al Balcón de Pineta. Desde este punto solo nos queda seguir el sendero por el caos de bloques hasta llegar al ibón, que dependiendo de la época del año, encontraremos helado. Sin lugar a duda, el protagonista de esta ruta es el glaciar de Monte Perdido, ahora en retroceso, que queda justo por encima de nosotros. Ruta de dificultad media, con una distancia de 15Km y un desnivel aproximado de 1.400m

Circular Valle de Barrosa y Puerto viejo de Bielsa

El valle de Barrosa es uno de los más bonitos del Sobrarbe por el contraste del bosque, el prado y las espectaculares paredes de piedra que caen desde el pico Ruego, Robiñera, La Munia y Troumouse. En esta ruta transfronteriza vamos a llegar hasta el collado de Barroseta, viendo los ibones de Barraude desde arriba, ya desde la propia frontera y, seguiremos por la cresta fácil  que separa la vertiente española de la francesa hasta el pico del Puerto Viejo. Ya iniciamos el descenso collado del Puerto Viejo, repleto de historias y azaña, y recorremos todo el valle de la Pinarra hasta llegar hasta su bonita cascada y descender rápidamente por un sendero hasta la misma boca sur del Túnel de Bielsa. Una ruta para descubrir los pasos fronterizos, los restos de la  industria minera muy presente en todo el valle y los senderos utilizados por los trabajadores de las minas y la interesante historia de la Bolsa de Bielsa y la huida que tuvo lugar por sus montañas.

Ibones de Sallena, Urdiceto y el Cau

Ruta lineal que cruza por completo el macizo de Suelza pasando por tres de sus ibones. Iniciamos la ruta en el pueblo de Gistaín, en el valle de Chistau. Tomamos la pista que nos lleva al Mirador de Puyadase para iniciar la ascensión a la La Poma, zona humanizada llena de bordas y campos. Siguiendo una ruta pastoril, cruzamos por prados hasta el valle de Monzarro y desde el refugio de la Coveta, ascendemos por toda la Costera hasta llegar al Paso de los Caballos, pasando por algunas zonas técnicas de fuerte pendiente. Desde este punto descendemos hasta el pequeño ibón de Sallena, y sin vallar al fondo del valle, vamos rodeando hasta llegar al ibón Urdiceto, a los pies de la imponente Punta Suelza a 2.400m. Rodeando el ibón ascenderemos por una pedrera hasta la collada del Cau a 2.640m. Vemos ya el ibón del Cau a nuestros pies e iniciamos el largo descenso, pasando por las orillas del ibón para tomar el barranco que baja sin descanso, por bosques y campos hasta el pueblo de Bielsa.

Ruta de los 4 ibones

En el Parque Natural Posets-Maladeta existen muchos ibones y en este recorrido vamos a conocer 4 de ellos. El punto de inicio será el camping del Forcallo desde donde tomaremos el sendero cruza el río Cinqueta hacia el pequeño refugio de Esplans. Seguimos un tramo por la pista junto al río hasta el desvío que nos indica el Ibón de Pixons. La subida es totalmente por bosque, primero por un cómodo sendero que asciende hasta un pequeño plano y después encontramos un tramo rocoso que nos obliga a utilizar las manos en algún punto. Salimos directamente al desagüe del Ibón de Pixons, único de los cuatro rodeado de bosque. Seguimos ascendiendo, ahora ya por terreno pedregoso  hasta el Ibón de la Solana o Luceros que queda colgado en un balcón con espectaculares panorámicas. Solo nos queda un pequeño tramo ascendente para poder ver ya el Ibón des Lenes, el más grande de todos y el situado a más altura, 2.350m. En este punto las panorámicas del Pico Espadas y Posets y sus plegamientos de roca, son espectaculares. Desde este punto empieza el descenso hasta el cuarto Ibón, el de Millars donde ya tomamos el GR-11 que viene desde de el Collado de Eriste y nos lleva por un bonito sendero, cruzando por el paisaje humanizado de las Bordas de Viadós hasta el refugio el mismo refugio. Llegaremos al punto de inicio atajando por senderos en un rápido descenso

CAMINO LAS PARDAS

Camino de las Pardas

El Valle de Barrosa (Barroseta) es un magnífico ejemplo de valle claramente glaciar. Bajo los picos Robiñera y La Munia, ambos de más de 3.000 m, se extiende el inmenso circo, y río abajo, el valle desciende entre pinos y praderío alpino escoltado por grandes paredes de granito. El río de encajona y se convierte en todo un parque de atracciones para los amantes del barranquismo. Tras subir a Sierra Liena desde el fondo del valle atravesamos Ruego y nos adentramos en el Camino de Las Pardas: una faja en las paredes de Barrosa, rodeando el circo en altura, que nos lleva hasta las inmediaciones del Puerto de Barrosa. Los tramos más expuestos están equipados con cuerda fija para asegurar el paso. Las vistas, obviamente, son tremendas, pero para realizar este camino hace falta tener experiencia en montaña y estar en buena forma física.

RUTA CIRCULAR AÑISCLO

Circular por el Valle de Escuaín y Cañón de Añisclo

Es la ruta ideal para conocer dos de los valles del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Saliendo del mismo pueblo de Escuaín, tomamos un tramo de pista que enseguida nos lleva a un sendero que discurre por el centro del valle siguiendo el mismo recorrido del barranco, hasta que, pasadas las Bordas de Escuaín, toma las empinadas laderas que nos llevan hasta Cuello Viceto. Desde este punto, descenderemos al refugio de San Vicenda y siguiendo un suave sendero, avanzaremos por los espectaculares miradores del Cañón de Añisclo hasta rodear el Tozal de la Fueva y volver a ascenderá para coronar los picos Sestrales y su espectaculares paredes al cañón. Regresaremos hasta el collado de Plana Canal y subiremos hasta la Forqueta Sorripas para crestear por los Montes de Sesa y llegar a Cuello Ratón. Este tramo espectacular nos permitirá ver el Valle de Escuaín y el Valle del Airés desde las alturas e incluso divisar algún quebrantahuesos. Solo nos queda descender nuevamente por un sendero entre el bosque para regresar al pueblo de Escuaín.

Senderismo Basa de la Mora, ibón de Plan con Guías del Pirineo

Circular Ibón de Plan desde Plan

El ibón de Plan es uno de los más famosos por su belleza y su fácil acceso. En esta ruta vamos a tomar el itinerario más difícil saliendo desde el pueblo de Plan para ascender hasta el ibón por el propio barranco por el que desagua. Un sendero sin dificultad pero que asciende sin tregua. Ya en el ibón, tomaremos el sendero que lleva a la Colladeta pero pronto lo dejaremos para seguir por la pedrera hasta llegar al pico del Mediodia. Desde este punto seguiremos cresteando hasta llegar al pico de las Once, el punto más alto del recorrido con 2.651m y espectaculares panorámicas del macizo de Cotiella al sur, y al norte, el macizo de Suelza, el valle de Viados,Posets, Bachimala, Eristes,… hasta donde nos llegue la vista. Seguiremos hasta el pico de las Diez e iniciamos el descenso por una ladera de piedra suelta hasta la Colladeta del Ibón y buscamos la salida por la Plana Angón. El sendero ya más suave nos llevará hasta el Collado de la Cruz y por senderos y pistas forestales llegaremos a la Ermita de San Mamés y al pueblo de San Juan de Plan, entre bosque, campos y bordas. Solo nos queda seguir por el río Cinqueta un último kilometro para volver a llegar al pueblo de Plan.

Camino del Canal del Cinca

Ruta especialmente bonita y de dificultad media, ya que el desnivel es muy suave pues sigue el sendero que se utilizó para la construcción del canal que recoge el agua en el valle de Pineta para llevarla hasta la central hidroeléctrica de Lafortunada. Saliendo desde la población de Bielsa, ascenderemos unos 15 minutos por un sendero para llegar hasta el camino de servicio del canal. Tomaremos este camino que discurre entre bosques y prados y que, en algunos tramos se ha perdido por algunos desprendimientos de la propia ladera. No es hasta el final, justo al paso por Salinas de Sin, cuando empieza la parte más dura de subida hasta llegar al pueblo de Tella. Las panorámicas sobre Cotiella, Punta Lierga, Peña Montañesa y Castillo Mallor valen la pena el esfuerzo.  Es un recorrido hermoso, sobre el río Cinca y los pueblos del Alto Cinca, con túneles, pasos aéreos, tramos sobre el canal y el pequeño desvío al Dolmen de Tella para culminar el recorrido.

Circular por los ibones del Sen y Barbarisa

En otras rutas ya hemos visitado ibones del Parque Natural Posets-Maladeta, pero en esta, veremos dos ibones más desconocidos situados al sur del parque. Empezaremos la ruta con un buen calentamiento por las calles empinadas de San Juan de Plan hasta llegar al Puén Pecados donde ya tomamos el sendero que recorre bosques y campos hasta llegar al cruce de Engrota. Ya en este punto dejamos el bosque atrás y el sendero asciende junto al barranco del Sen hasta llegar a su imponente escollera que esconde las espectaculares aguas azules del ibón del Sen 2.350m. Justo a la derecha, parece imposible llegar al Collado de Barbaricia, pero con un empinado ascenso por una pedrera, llegamos al collado y bajamos hasta los ibones de Barbaricia 2.350m. Iniciamos el regreso por un camino poco marcado que va manteniendo la altura hasta llegar al Collado de Sahún, con vistas tanto al valle de Chistau como al de Sahún, viéndose tanto el Monte Perdido como el Aneto. El descenso ya es más fácil por un sendero que va cruzando los pastos de Sentina y toma el camino a la ermita de San Mamés y al pueblo de San Juan.

Circular por el Valle de Escuaín y Cañón de Añisclo

Es la ruta ideal para conocer dos de los valles del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Saliendo del mismo pueblo de Escuaín, tomamos un tramo de pista que enseguida nos lleva a un sendero que discurre por el centro del valle siguiendo el mismo recorrido del barranco, hasta que, pasadas las Bordas de Escuaín, toma las empinadas laderas que nos llevan hasta Cuello Viceto. Desde este punto, descenderemos al refugio de San Vicenda y siguiendo un suave sendero, avanzaremos por los espectaculares miradores del Cañón de Añisclo hasta rodear el Tozal de la Fueva y volver a ascenderá para coronar los picos Sestrales y su espectaculares paredes al cañón. Regresaremos hasta el collado de Plana Canal y subiremos hasta la Forqueta Sorripas para crestear por los Montes de Sesa y llegar a Cuello Ratón. Este tramo espectacular nos permitirá ver el Valle de Escuaín y el Valle del Airés desde las alturas e incluso divisar algún quebrantahuesos. Solo nos queda descender nuevamente por un sendero entre el bosque para regresar al pueblo de Escuaín.

Integral Valle de Pineta y Cañón de Añisclo

Espectacular ruta que cruza el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido de norte a sur. Empezamos en el refugio de Pineta, y siguiendo el GR15 iniciamos la ascensión bastante exigente físicamente puesto que en apenas 5Km ascendemos los 1.200m de desnivel. No obstante, tras dos pasos con cable y algunos puntos en los que hay que ayudarse con las manos para avanzar, las panorámicas desde el Collado de Añisclo, tanto al valle de Pineta como al de Añisclo, son una gran recompensa. Desde el collado, el descenso es más suave, puesto que bajamos 1.500m en 16Km, lo que nos permite disfrutar de la cascada de La Fuen Blanca, los senderos entre el bosque de hayas para llegar a la Ripareta, los miradores sobre el cañón de la Selva Plana y las espectaculares paredes de Sestrales y Mondoto desde Cumaz. Ya al final de la ruta pasaremos por la ermita de San Úrbez y cruzaremos el puente de 40m sobre el propio cañón.

PARA SABER MÁS...

Si te gustan las rutas largas que recorren varios valles, cruzan collados, recrean antiguas rutas históricas y te gusta sentir el ambiente montañero de los refugios, tienes que probar un trekking de uno o varios días. 

Rutas de 1 a 6 días de duración, para que puedas elegir la que más se adapte a tus planes. No solo disfrutaras del Pirineo de Huesca sino que sentirás la experiencia de compartir el sendero con tus compañeros de grupo, conocerás gente nueva con tus mismas aficiones y compartirás vivencias en las noches de refugio. 

Los trekkings de 1 día son aquellas rutas de 1 jornada, que por su longitud, dificultad o logística, consideramos rutas especiales y por eso las distinguimos del senderismo. 

En la comarca del Sobrarbe, destacamos los siguientes trekkings de 1 día como rutas de especial interés para senderistas experimentados:

1.- Ruta integral del Cañón de Añisclo desde Bestué hasta San Urbez

2.- Ruta de los Ibones: Pixons, Luceros, Lenes y Millars

3.- Circular Valle de Barrosa y Puerto viejo de Bielsa

4.- Circular Ibón de Plan y picos de Mediodía, las 11 y las 10. 

5.- Camino de la Canal del Cinca desde Bielsa hasta Tella. 

6.- Ruta por los ibones de Suelza: Urdiceto y El Cau

7.-Ruta por los ibones de San Juan de Plan: Sen y Barbarisa 

8.- Ruta circular por el camino de Las Pardas.

9.- Ruta al Balcón de Pineta e ibón de Marboré

10.- Ruta circular por el valle de Escuáin y Cañón de Añisclo. 

11.- Ruta entre los valles de Pineta y Añisclo pasando por el Collado de Añisclo.

La comarca del Sobrarbe destaca por la gran concentración de picos de 3000 metros, pero también existe infinidad de picos de menor altura que cabe destacar por sus espectaculares panorámicas, por su interés histórico o por la belleza misma de la ascensión. Por su dificultad se  pueden considerar senderismo de 1 jornada que culminan en un pico, por lo que son perfectas para senderistas que quieran experimentar el reto de alcanzar una cumbre:

1.- Picos Sestrales

2.-Puntal de Bachaco y Peña Altura

3.- Punta alta de Las Blancas

4.-Pico Montó

5.- Mobisón Gran y Xicot

6.- Pico de l’Aguillete

7.-Punta Lierga

8.- Castillo Mayor 

9.- Pico Comodoto

10.- Pico Barbarisa

TARIFAS

Desde 80€ persona

Tarifas por persona para un grupo de 4 personas. Otras opciones consultar.

INCLUYE

– Guía de media montaña
– Seguro RC y Accidentes
– Material Técnico
– Transporte al inicio o al fin de la actividad

NO INCLUYE

– Comida
– Alojamiento
– Material Personal

REQUISITOS

Condición física normal, sin lesiones, dolencias o enfermedades que impidan la progresión normal por pistas y senderos con inclinaciones variables según la dificultad de la ruta. 

MATERIAL NECESARIO

Calzado de montaña, chaqueta para el viento y la lluvia, gorra, gafas y crema solar, mochila de 20l, bastones, agua y comida. En época invernal, ropa de abrigo adecuada, guantes y gorro.  

¡RECORRE CON NOSOTROS LOS MEJORES SENDEROS DEL PIRINEO!

COOPERATIVA GUIAS DEL PIRINEO
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.